domingo, 29 de marzo de 2009

LA SUPERFICIE DE MEDEA...



Estrella Deliciosa Ediciones presenta el primer libro de Fernanda Maciorowki:
La superficie de Medea
Poemas de influencia posmoderna y exaltación de la delicadeza y la fortaleza femenina.
Consultas, comentarios, envíos y ventas del mismo, por ahora, a cuperfer@hotmail.com

CLASES DE GALÉS EN EL PUEBLO DE LEWIS...

"El galés. Conocido a partir del siglo VIII gracias a una glosa, desarrolla una considerable literatura en la Edad Media; resulta decisiva la traducción de la Biblia en el siglo XVI para su fijación definitiva como lengua literaria. En la actualidad es hablada por más de un millón de personas, y presenta diversas variantes dialectales."
Francisco Villar (1971),
en Lenguas y pueblos indoeuropeos, Madrid, Itsmo.
Si gustás iniciarte en el conocimiento de este idioma celta o profundizar tus saberes sobre el mismo, estás a tiempo. La lengua que nos trajeron los hermanos de Gales también se aprende en Trelew.

Dos niveles:
Principiantes: martes de 17 a 19 horas y jueves de 19 a 21 horas.
Nivel medio: lunes y jueves de 09 a 11 horas y miércoles y viernes de 19 a 21 horas.

Para mayor información, contactáte ahora mismo a la siguiente dirección:
cymraeg.chubut@gmail.com


viernes, 27 de marzo de 2009

DOCUMENTAL "VICTORIA"...

"VICTORIA": un documental de Adrián Jaime.


Hoy a las 19 horas en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.

Sinopsis: Uno de los primeros bebés nacidos en cautiverio dentro de la Escuela de Mecánica de la Armada fue Victoria Donda Pérez. En aquel centro clandestino de detención su madre dio a luz, le perforó las orejas y anudó unos hilitos azules como aritos para poder reconocerla fuera de aquel infierno donde estaban secuestradas. 30 años después, Victoria conoce su verdadera historia y construye un retrato documental de su familia en donde conviven hasta el presente víctimas y represores.

En: http://www.victoriafilm.com.ar/

domingo, 22 de marzo de 2009

DESDE COMODORO RIVADAVIA...

En el número lanzamiento de la revista, la prosa fascinante de "Pases al vacío", la columna del pro-letrario Pablo Soto.



"Una de las últimas veces que me cambié en un vestuario para entrar a la cancha vi el aleph. Pero además de verlo me metí, me mandé, me tiré de cabeza a vivir de nuevo y para siempre todo aquello que me había trastocado.

(...)

Borges, asustadizo por naturaleza, ha de estar ahora tranquilo, mi aleph es absolutamente inofensivo. Sin embargo, no podrá hacerme creer que estoy loco. Y no se acabará aunque derriben el vestuario para construir un spa. Es un universo acordonado, más bien una bolsa de cordones. La simultaneidad y su herida, la sucesión, se diluyen en la instantaneidad de los cordones anudados."

jueves, 19 de marzo de 2009

NOCHE POR LA MEMORIA...


En la Biblioteca Walsh/ ATE Chubut/ Mitre 74

Noche por la Memoria

/ Muralismo / Rock/ Poesía / Videos / Imágenes/ Textos/

El Colectivo de Arte Bajo Los Huesos junto al Espacio Walsh/ Centro Cultural ATE organiza la “Noche por la Memoria y los Derechos Humanos Hoy”, este lunes 23 de marzo desde las 21 horas.

El artista plástico Román Cura inaugura un mural en homenaje a Rodolfo Walsh y actuarán las bandas Infetus y Croma, con entrada libre y gratuita.

El próximo lunes 23 de marzo desde las 21 horas, la Biblioteca Walsh (Mitre 74 de Trelew) será la sede de la “Noche por la Memoria y los Derechos Humanos Hoy”. En la oportunidad se inaugurará un mural del destacado artista plástico Román Cura en homenaje al escritor y periodista Rodolfo Walsh desaparecido en marzo de 1977.

Así mismo el Colectivo de Arte Bajo los Huesos ha organizado una serie actividades al aire libre en el patio de la biblioteca, con muestras y proyecciones de documentales, recital de música y poesía con la participación de Croma, Infetus y otros músicos locales.

Desde la Biblioteca Walsh se informó que La Noche por la Memoria es abierta y gratuita para toda la comunidad y cuenta con la participación y el apoyo de diversos artistas y colectivos culturales independientes de la zona, ente ellos, el Colectivo Interdisciplinario Bocatoma.

A.D.I.L.L.I. 2009...

XXV Congreso de Lengua y Literatura Italianas de A.D.I.L.L.I.

Primera Circular


"Las Autoridades de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, del Instituto de Investigaciones Lingüísticas y Literarias de la Patagonia (ILLPAT) y la Comisión Organizadora del XXV Congreso de Lengua y Literatura Italianas de A.D.I.L.L.I. invitan a docentes, investigadores y estudiantes a participar en el encuentro de estudios que se realizará en la ciudad de Trelew, Chubut, durante los días 24, 25 y 26 de setiembre de 2009."
Para acceder a la circular completa hacer clic en el siguiente link:
http://bugap.diinoweb.com/files/XXV%20Congreso%20de%20Lengua.doc